Actividad 03 - SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Planificamos
nuestras actividades en una asamblea”
DATOS INFORMATIVOS:
Docente : Haydee Sánchez Tarrillo
Fecha 09/02/2019
I. PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE:
|
COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
|
DESEMPEÑOS
|
EVIDENCIAS
|
|
Se comunica
oralmente en su lengua materna
*Adecúa,
organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
*Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
|
*Expresa
oralmente ideas y emociones sobre las actividades que se desarrollaran en la
UD, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla
para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece
relaciones lógicas
*Participa
de una asamblea alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes sobre las
actividades a desarrollar en el mes. Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
|
Dialogan
en una asamblea donde
planificaran actividades que permitan cuidar y conservar el ambiente
en que vivimos y lo pegaran en un lugar visible del aula.
|
II. ENFOQUES
TRANSVERSALES:
|
ENFOQUE
|
VALORES Y ACTITUDES
|
|
De derechos
|
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
|
III. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE:
|
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
|
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
|
|
Cuadro de actividades,
autoevaluación.
|
Papelote, plumones,
fotocopias, tiras de papel
|
IV. MOMENTOS DE LA
SESIÓN:
|
MOMEN-TOS
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|||||||||||||||||
|
INICIO
20 minutos
|
Dialogo sobre lo
trabajado en la unidad anterior y sobre el texto ¿Cómo está la Madre Tierra?
Comento que en las
sesiones anteriores habíamos observado el estado en el que se encuentran
algunos ambientes de la institución educativa.
En equipos entrego unas tiras de papel para que
respondan las preguntas colocadas en la pizarra: ¿por qué estos ambientes se
encuentran en esta situación?, ¿cómo les gustaría que estén?; ¿qué
actividades se pueden realizar para cuidar y conservar los ambientes de
nuestra escuela?
Después de un
tiempo prudencial para la actividad pegamos sus respuestas en un lugar
visible.
Comunico el propósito de la sesión: “Hoy
participaremos de una asamblea a fin de planificar las actividades de
aprendizaje que permitan cuidar y conservar el ambiente en que vivimos”
Menciono que para
lograr el propósito de nuestra sesión debemos establecer nuestros acuerdos.
|
|||||||||||||||||
|
DESA-RROLLO
60 minutos
|
Antes
de la asamblea:
Retomo el propósito de la sesión y nos
organizamos en equipos de trabajo.
Leo en voz alta las propuestas brindadas al
inicio de la sesión pregunto: ¿qué
actividades se pueden realizar para cuidar y conservar el ambiente en que
vivimos?
Completamos un
cuadro con los niños el cual presenta los siguientes enunciados: ¿Qué
haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
Comento que para la presentación de sus
propuestas, deben tener en cuenta: ¿qué hacer primero?, ¿qué hacer después?,
¿cómo concluir la exposición?, ¿cómo presentar las actividades que permitan
cuidar y conservar el ambiente en que vivimos?
Para tener un buen desarrollo de la
actividad, pego carteles con los siguientes enunciados:
Al
momento de hablar: Expresa tu opinión con respeto, Usa un tono de voz
adecuado para que todos te escuchen.
Al
momento de escuchar: Escucha y mira al compañero que está hablando, Pide el
uso de la palabra si quieres intervenir.
Durante
de la asamblea:
Iniciamos las propuestas en orden e invito
a los representantes de cada grupo.
Felicito las participaciones y anoto las
ideas para que no se repitan.
Al finalizar las presentaciones, solicito
que los oyentes den su opinión al respecto y pregunto: ¿qué actividades nos
ayudarán a cuidar y conservar el ambiente de nuestra escuela?, ¿qué
actividades nos ayudarán a sensibilizar a las demás personas a utilizar los
recursos de manera responsable?, ¿qué actividades nos ayudarán a recuperar
algún espacio deteriorado de la institución educativa?, ¿cuáles las podemos
realizar?, ¿De qué manera las actividades propuestas contribuyen al cuidado y
conservación de nuestro ambiente escolar? etc.
Acordamos con los niños y niñas las
actividades que vamos a realizar y completamos:
Después
de la asamblea:
Colocamos
el cuadro de planificación en un lugar visible y les explico que con esta
sesión estamos iniciando la unidad denominada “Nos organizamos y
comprometemos para cuidar y conservar el ambiente donde vivimos” donde se
desarrollaran una serie de actividades.
¿Qué
proponen respecto al título de la presente UD? ¿Será relevante colocarlo en
un lugar del aula? ¿Con qué propósito lo pondríamos?
|
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||
|
CIERRE
10 minutos
|
Sintetizo las actividades propuestas
durante la asamblea y destaco su importancia mencionando que el cumplimiento
de las mismas permitirá contribuir en el cuidado y la conservación del
ambiente en que vivimos.
Pregunto: ¿qué les pareció el desarrollo de esta sesión?; ¿creen que seguir
una secuencia les ayudó a organizar y presentar sus propuestas?, ¿qué
aprendieron con ella?; ¿creen que las actividades acordadas permitirán cuidar
y conservar el ambiente escolar? ¿por qué? La forma en que desarrollamos la
sesión, ¿permitió que todos puedan expresarse? ¿Qué acciones les parecieron
más relevantes? ¿por qué lo crees así?
Promovemos la autoevaluación:
|
Comentarios
Publicar un comentario