Sesión de Aprendizaje
Nombre: Reconocemos
nuestros derechos para vivir en armonía
DOCENTE DE AULA: Haydee Sánchez Tarrillo
GRADO Y SECCIÓN: 3°
Fecha: 18 - 02
- 2019
|
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
|
||||
|
AREA
|
COMPETENCIA Y CAPACIDADES
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑO)
|
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
|
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
|
|
Personal Social
|
§ Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
§ Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
|
·
Participa en actividades colectivas orientadas
a reconocer sus derechos a partir de la identificación de necesidades comunes
del aula
|
- Da ejemplos a partir de su experiencia
de situaciones en que los derechos de los niños son vulnerados.
- Explica qué medidas van a asumir para una
convivencia en armonía.
|
Lista de cotejo
|
|
ENFOQUE
TRANSVERSAL
|
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la diversidad.
·
Confianza
en la persona
|
Docentes y estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia
su autonomía, autoconfianza y autoestima al establecer relaciones respetuosas
al participar de actividades en las que dan a conocer aquello que les
caracteriza (rasgos físicos, gustos, habilidades y cualidades).
|
||
|
ANTES DE LA SESIÓN
|
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
|
-
Conseguir recortes periodísticos.
-
Fotocopiar los pupiletras y la Ficha Informativa
para todos los estudiantes.
-
Elaborar lar tarjetas con imágenes una para
cada estudiante.
|
-
Papelotes y plumones.
-
Limpiatipo o cinta adhesiva.
-
Ficha Informativa
-
Recortes de noticias
-
Organizador gráfico
|
|
MOMENTOS
DE LA SESIÓN
|
|||
|
I
N
I
C
I
O
|
·
Invito a los
niños a participar del juego “busquen su pareja”. La docente entrega una
tarjeta a cada estudiante, se asegura que todos tengan una tarjeta y les da
la consigna encuentra tu pareja, si hay alguna duda explica nuevamente para
asegurar que todos hayan entendido la indicación antes de empezar.
·
Luego de emparejarse
toda la clase, los estudiantes comparten con sus compañeros lo que lograron
armar.
·
Planteo estas
preguntas: ¿qué están observando? ¿Han vivido algo parecido? Escucho
atentamente y anoto las respuestas en la pizarra. Luego, comento: “Así como vemos
algunas de estas estas situaciones, también debemos aprender cómo convivir en
armonía”.
·
Comunica el propósito de la sesión: hoy reconoceremos
los derechos de los niños y niñas para aprender a convivir en armonía.
·
Motivo el
interés de los estudiantes por el tema, preguntándoles: ¿creen que convivir en armonía es importante?, ¿por qué?
·
Indico que
seleccionen algunas de las normas de convivencia del aula que permitan la
correcta participación de todos en las actividades de esta sesión.
Problematización
En grupo clase
·
Pido a los
niños y a las niñas que se sienten en sus respectivos grupos y solicito a los
encargados de materiales que se acerquen a llevar un sobre para su equipo, el
mismo que contiene una noticia.
·
Propicio un
diálogo preguntando lo siguiente: ¿de
qué trata la noticia?, ¿a quiénes les
sucede?, ¿qué opinan ustedes de esta situación?
|
||
|
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
|
Análisis de información
En grupo clase
· Entrego al equipo de materiales los pupiletras para
que lo repartan a sus compañeros y puedan encontrar allí los derechos
escondidos en él.
· Formulo estas
interrogantes: ¿qué derechos hallaron?,
¿cuáles nos ayudan a vivir en armonía?
· Cuando hayan mencionado algunos derechos que ayudan a
vivir en armonía les invito a leer su ficha informativa.
· Formulo las siguientes preguntas ¿cómo nos gusta que nos llamen? ¿Cómo nos hace sentir los
apodos?
Toma de decisiones
En grupo clase
· Socializo con los niños y las niñas sobre los
derechos que nos ayudan a vivir en armonía. En caso de que hayan vivido
alguna situación parecida a lo que leyeron en la noticia, pregunto: ¿qué hicieron? Si no fue así,
pregunta: en caso de que les ocurra, ¿qué
creen que deben hacer?
· Inicio un breve diálogo sobre el respeto a los
derechos de los demás para vivir en armonía.
· Incluyo lo mencionado por los estudiantes en un
papelote para luego elaborar nuestro compromiso como aula. Por ejemplo:
Llamamos a cada persona por su nombre y evitamos los apodos.
|
||
|
C
I
E
R
R
E
|
En
grupo clase
·
Invito a los estudiantes
a sentarse formando un círculo y realizo las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en esta sesión?, ¿les
gustó?, ¿por qué?; ¿de qué temas hablamos?, ¿qué es lo que más recuerdan? ¿cómo
lo practicarían todo lo que hemos tratado hoy en clases?
·
Concluyo
formulando estas interrogantes: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿por qué es importante conocer nuestros derechos?, ¿cómo
debemos actuar cuando estamos en la escuela para vivir en armonía? ¿por qué
será importante conocernos y conocer a nuestros compañeros? ¿cuál es nuestro
compromiso?
|
||
|
Tarea
para casa
|
|
Pido a los niños y a las
niñas que cuenten a sus padres u otros familiares lo trabajado sobre los
derechos y que dibujen en sus cuadernos los más importantes para vivir en
armonía. Recomiendo que siempre conversen con ellos con absoluta confianza,
pues sabrán escucharlos y cómo orientarlos.
|
Comentarios
Publicar un comentario