SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
Docente : Haydee Sánchez Tarrillo
Grado/sección : 4°
Área : MATEMÁTICA
Título de la sesión
: AYUDEMOS AL VENDEDOR DE POLLO A AVERIGUAR CUANTO DINERO PERDIÓ
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias
y capacidades
|
Desempeños
|
¿Qué
nos dará evidencia de aprendizaje?
|
Resuelve
problemas de cantidad
Usa
estrategias y procedimientos de estimación y cálculo:
|
· Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
-
Estrategias heurísticas
-Procedimientos
y recursos para realizar operaciones con números naturales.
|
-Describe que estrategia uso para Resolver problemas de compra y venta.
|
Instrumento de
evaluación
|
||
Lista
de cotejo
|
||
Enfoques transversales
|
Actitudes o acciones
observables
|
|
Enfoque Orientación al bien común
|
Los estudiantes demuestran solidaridad
con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
|
|
PREPARACIÓN
DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué
necesitamos hacer antes de la sesión?
|
¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta sesión?
|
-Tener listo el problema
en un papelote.
-Prepara el material a
utilizar.
-Preparar una lista de
cotejo.
|
-Monedas y billetes.
-Papelotes y plumones o
colores.
-Lista de cotejo.
|
MOMENTOS
DE LA SESIÓN
INICIO
TIEMPO APROXIMADO: 15
min
|
-Antes
de iniciar la sesión acuerdo con los
estudiantes las
normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo
favorable,
-Recojo los saberes
previos de los niños y las niñas mediante un diálogo en el que cuenten sus
experiencias con relación a situaciones en las que han tenido que comprar o
vender. Oriento sus participaciones a través de interrogantes, por ejemplo:
¿qué personas intervienen en la compra y venta de los productos?, ¿qué se
necesita para adquirirlos?; ¿al pagar siempre se recibe vuelto?, ¿por qué?;
cuando pagan por un producto con una cantidad mayor que el precio, ¿verifican
que les hayan dado el vuelto que corresponde?; ¿se debe comprar todo lo que
se desea?, ¿por qué?
-Comunico el propósito de la sesión:
“hoy ayudaremos a un vendedor de pollo a averiguar cuánto dinero
perdió en la venta que realizó?”
.-Presento la siguiente situación:
AYUDEMOS AL VENDEDOR DE POLLO A AVERIGUAR CUANTO DINERO PERDIÓ
Una señora va al Paradita de
San Antonio a comprar un kilo de pollo que cuesta ¿?
La señora paga con un
billete de ……..
Como el vendedor de pollo no
tiene vuelto va a la Farmacia a cambiar el billete. De regreso se cobra los
s/ 5.00 del pollo y entrega a la señora los s/15.00 soles de vuelto.
Al rato viene el señor de la
Farmacia a reclamarle al vendedor de pollo porque el billete que había
cambiado era falso.
Entonces el vendedor de
pollo que no era problemático saca de su cajón de dinero un billete de
s/20.00 y lo cambia por el falso.
¿Qué cantidad de dinero perdió
el vendedor de pollo?
-Me aseguro que los
estudiantes se familiaricen con el
problema mediante algunas preguntas: ¿qué va a comprar la señor?, ¿cuánto
cuesta lo que va a comprar?, ¿cómo pago?,¿tenía que recibir vuelto?, ¿por
qué?¿de quién era el vuelto que dio? ¿cuánto saca del cajón?
|
DESARROLLO
TIEMPO APROXIMADO:
60 min
|
-Motivo a los estudiantes para que busquen y apliquen sus estrategias
a través de estas preguntas:¿qué harán para averiguar lo que nos pide el
problema?, ¿qué harán primero?; ¿qué materiales pueden usar como apoyo para
resolver la situación? ¿Podemos resolverlo solo usando materiales o habrá
otra forma?
-Les brindo un tiempo razonable para que lo trabajen en grupo.
Socializan
sus representaciones
-Entrego a cada grupo un papelote para que
representen lo que han realizado. Pueden utilizar dibujos, gráficos o el
tablero de valor posicional.
-Pido que socialicen sus trabajos y valoro su participación mediante gestos
y palabras de aliento.
- Si algún equipo se equivoca intervengo para
corregir el error.
Reflexión
y formalización
-Reflexiono con ellos sobre la importancia de
comprender el problema y anticipar estrategias de solución, los pasos que se
han dado, las dificultades que tuvieron y cómo pudieron solucionarlas. -Pregunto:¿de cuántas maneras han llegado
a la solución?, ¿en qué difiere una de la otra?
-Los oriento a concluir que existen diversas formas de
solucionar un problema, que estas situaciones se presentan a diario en sus
contextos familiares y que los ayudarán mucho al realizar sus propias
actividades de compra. Pregunto: ¿por qué resultaron las estrategias
utilizadas?, ¿funcionarán en otros casos?
Planteamiento
de otros problemas
Un taxista cobra por una carrera s/ 4,00. El
pasajero paga con s/20,00
Entonces el taxista le dice al pasajero deme
un sol para darle 15 soles de vuelto.
¿Está bien la operación que hizo el taxista?
¿Por qué? ¿Quién salió ganando?, ¿Por cuánto?
-Los invito a ejecutar sus estrategias.
|
CIERRE
TIEMPO APROXIMADO: 10
min
|
-Formulo algunas
preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿para qué sirven
las representaciones gráficas?; ¿entendieron con facilidad las estrategias
planteadas por los otros estudiantes?; ¿pueden proponer otras formas de
resolver el problema?, ¿cuáles?; ¿tuvieron dificultades al hacer las
representaciones gráficas? ¿Cómo las solucionaron? ¿Cuál es el material más adecuado para resolver estos
problemas? ¿Para qué nos sirve solucionar estas clases de problemas?
|
Comentarios
Publicar un comentario